lunes, 7 de junio de 2010

Tecka.-

La localidad de Tecka es una pequeña población ubicada sobre la célebre Ruta Nacional 40, en plena estepa patagónica, representando la puerta de entrada a la Comarca de Los Alerces para los viajeros que llegan desde la costa atlántica de Chubut.
Hay algunos atractivos turísticos que tienen que ver con la pesca en la cuenca del río Tecka y el arroyo Pescado. También hay espejos de agua en los que se pueden observar aves acuáticas como flamencos rosados y cisnes de cuello negro. También se observan cauquenes (avutardas o gansos salvajes) y maras (liebre patagónica). Existe la posibilidad de realizar cabalgatas o travesías fuera de caminos disfrutando de paisajes cambiantes y cielos con nubes de formas caprichosas.

El acontecimiento más importante del pueblo es la Fiesta del Calafate, que tiene lugar en el mes de enero y que cuenta con diversas actividades y juegos además de la elección de la reina.

Un punto de atracción histórica es el mausoleo del cacique Inacayal, de origen mapuche (Huilliche) y relevante en la historia del norte de la Patagonia y del Chubut en la época de la conquista.

Inacayal nació hacia 1835 y su nombre es de origen gününa-küne (tehuelche del norte). (ina: del verbo seguir; ka: otro, otra; yal: prole).
Su conducta valió los elogios del Perito Francisco Moreno que lo encontró prisionero en los cuarteles de Palermo, en Buenos Aires, una vez desalojado de sus tierras a orillas del Nahuel Huapi, en 1885. En 1886 consiguió llevarlo a vivir bajo su protección, junto con el cacique Foyel y su familia, al museo de La Plata, donde murió el 24 de septiembre de 1888.

1 comentario: