Recostada a orillas del Golfo Nuevo , rodeada de paisajes naturales y caracterizada por exquisitos barrios de gran belleza arquitectónica. Madryn, desnuda su esencia turística a través de la calidad y cantidad de oferta hotelera, gastronómica y de servicios en general.
Quien visite la ciudad, no podrá resistirse a degustar los deliciosos platos realizados a base de mariscos y tampoco se perderá la inolvidable experiencia de bucear- siendo el centro de Buceo más importante del país- o de intentar dominar el viento sobre una tabla de Windsurf. Madryn, constituye un centro turístico de gran importancia, ya que ofrece al visitante innumerables atracciones. Contando con más de 30 Km de playas y blancos acantilados, crea un escenario único e imperdible. Estas cualidades se combinan con la variada gama de actividades que aquí es posible desarrollar como: Mountain bike , Kayak caminatas, sandboard , y paseos náuticos . También, podrá visitar Museos y sitios históricos, teniendo en cuenta además, que esta ciudad cuenta con una importante vida nocturna, imperdible para aquellos que visiten la zona. La ciudad de Madryn cuenta con abundantes establecimientos hoteleros y gastronómicos, además de una gran cantidad de viviendas de alquiler temporario que satisfacen las necesidades de alojamientos de los visitantes.
Los Muelles
El muelle Luis Piedra Buena data de 1910. Refaccionado en el 2003 se convirtió en el primer muelle de cruceros del país, recuperándose un espacio histórico de la ciudad para la recreación y la pesca deportiva.
El muelle Almirante Storni (1974) ubicado en el Parque Industrial Pesado, es utilizado principalmente para la entrada y salida de materia prima y productos elaborados de nuestra ciudad y zona de influencia.
Avistajes de ballenas en El Doradillo
Desde la playa El Doradillo - a 15 km de Madryn – se puede observar las primeras ballenas de la temporada. Estas playas se caracterizan porque nos permiten ver desde la costa a uno de los mamíferos más grandes del planeta.
Ballenas en pleno centro de Madryn
Si bien las costas de la ciudad no son de canto rodado y tan profundas como las de las playas de El Doradillo , desde las avenidas principales se pueden observar ballenas saltando, mostrando la cola o simplemente transitando cerca de la costa. Frente al mar hay varios hoteles, restaurantes y bares desde donde se pueden observar. Incluso, es común para los madrynenses escucharlas de noche emitiendo sus sonidos característicos. También encontramos en Puerto Madryn el Ecocentro , primer centro de interpretación del país dedicado al ecosistema marino, que en una original propuesta combina a la ciencia con la educación y las expresiones artísticas. A 17 Km en dirección Sur, se ubica el Área Protegida Provincial de Punta Loma , apostadero de lobos marinos de un pelo y de colonias de gaviotines sudamericanos entre otros, esta área protegida puede ser visitada durante todo el año.
Recreación en la ciudad
Puerto Madryn ofrece un circuito histórico que incluye visitas al centro de exposición Punta Cuevas (primer asentamiento galés), museos, edificios y monumentos históricos.
Ecocentro Puerto Madryn
Emprendimiento privado de importante y moderna construcción, destinado a la interpretación de ecosistemas marinos que cuenta además con un centro cultural preparado para la presentación de muestras, conciertos y otro tipo de eventos.
Museo Oceanográfico y de Ciencias Naturales
Ubicado en el Chalet Pujol, edificado a principios del siglo XX, exhibe colecciones de minerales, flora y fauna terrestre y marina, como así también restos fósiles.
Museo Municipal de Arte
Es el más austral del mundo. Alberga obras de la talla de Pérez Celis, Quinquela Martín, Marino Santamarina entre otros. Durante el año ofrece muestras de artistas locales, regionales y nacionales.
La actividad social se completa con teatro, cine, casino, bingo, boliches bailables, pubs y confiterías ubicadas estratégicamente frente al mar.
Además, cabe destacar que un importante centro comercial permite la adquisición de productos regionales tales como alfajores, chocolates, tortas galesa, mariscos envasados y apreciar una vasta variedad de remeras y buzos con motivos autóctonos particularmente sobre la fauna de la región. Las artesanías de la zona rescatan tejidos en telar, con lanas hiladas a mano y teñidas con tinturas extraídas de algas y arbustos; alfarería de preparación artesanal; platería donde se rescatan piezas que recrean la cultura mapuche .
Muy Bien
ResponderEliminar