martes, 29 de junio de 2010

Valle de las Plumas

Esta localidad se encuentra ubicada en el Departamento Mártires en el valle medio del Río Chubut aproximadamente a 210 km. al oeste de Rawson. Cuenta con unos 600 habitantes ysu nacimiento data del año 1887 con la construcción del Ferrocarril que unía al valle entre ésta localidad y Puerto Madryn

Al ingresar desde el este a la localidad de Las Plumas, al visitante lo sorprende un mural construido por toda la comunidad en un homenaje a las razas que ocuparon originalmente éste paraje. Sobre un paredón en forma de media luna, las imágenes bajo relieve sobre una pared de cemento enrasado muestran las figuras multicolores adornadas con cantos rodados.

Participó de esta creación la muralista Cristina Therzaghi en el encuentro "Arte, Ciencia y Medio ambiente, que organizo la Asociación "Hombre, Barro, Fuego".

Fue en enero de 2004 que en un término de diez días de mucho trabajo con elementos provistos por la naturaleza, la comunidad levanto este mural sobre una pared de catorce metros por dos.

Referencia historica

Con el deseo de explorar nueva tierras, cuatro galeses se internan por el interior chubutense llegando a la confluencia del Río Chubut y Gualjaina, atemorizados por la presencia de la tribu del Cacique Foyel, emprenden un rápido regreso a la zona del valle inferior del Río Chubut perseguidos por los aborígenes. Son alcanzados a 100 millas del establecimiento Abrahan Matthews crónica de la colonia galesa de la patagonia y atacados dando muerte a tres de ellos el 4 de marzo de 1884, salvando su vida John D. Evans quien logra huir con su caballo "Malacara" salvando escollos infranqueables para depositar ileso a su jinete en la Colonia Galesa.

Actualmente, Las Plumas, es un pequeño poblado ubicado a 87 kilómetros del Dique Ameghino y a 190 de la ciudad de Trelew, sobre la ruta 25 camino a Esquel. Hay algún alojamiento y servicios suficientes, además de abastecimiento de combustible. Sobre su margen Este cruza el río Chubut, lugar en el que a principios de siglo cruzaban los carros en época de bajante. Aún hoy existe aquel puente de los tiempos idos, es muy angosto, y sólo puede ser usado en casos de emergencia. La Meseta Central esta compuesta por mesetas escalonadas distribuidas en toda la franja central de la provincia. Su clima es seco, las lluvias son escasas y los vientos son fuertes. Debido a estas características la flora y fauna que se adapta a la región es la Estepa Patagónica. A poca distancia, aguas abajo, el río se encajona en el embalse que forma el Dique Florentino Ameghino. El origen del nombre, Las Plumas, según nos cuentan antiguos pobladores, se debe a que antes de ser posta de paso, los indios Tehuelches hacían allí sus rituales religiosos usando muchas plumas de avestruz.

El acceso a Las Plumas desde la costa o desde la cordillera, es de una majestuosidad avasallante: una depresión en la meseta patagónica, muestra el agua fuerte de abruptas formaciones rocosas de singular colorido.




No hay comentarios:

Publicar un comentario